Camilo Monzón, Director Creativo de Grey Colombia tiene un pasatiempo bastante particular, un hobbie que se convirtió en un espectacular proyecto fotográfico que rompe todos los esquemas. Hablamos un poco con el y esto fue lo que nos dijo:

Camilo es egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, estudio Diseño Gráfico y empezó a trabajar en publicidad hace más de 10 años y contando, hoy día trabaja en Grey Colombia como Director Creativo (Head of Art) y anteriormente estuvo en MullenLowe SSP3 y Young & Rubicam.
«Ha sido un camino muy fructífero porque he tenido la suerte de trabajar, aprender y compartir con muchos profesionales talentosos y renombrados de la publicidad.»
Hablando de Grey, le preguntamos como se encuentra actualmente la movida en la agencia y en qué va la situación:
“Vamos bien, el año pasado y parte de este año hemos venido creciendo con nuevos clientes como Directv, Pernod Ricard, Kia y Uber, seguimos consolidando nuestro modelo Famously Effectiveque no solo es tener un trabajo efectivo sino también famoso, que haga parte de la cultura popular.
En esta edición de Cannes va ser interesante para nosotros, porque el año pasado tuvimos un gran desempeño que marcó un punto de inflexión en festivales de creatividad para Grey y este año con la misma ilusión y ganas, debemos en lo posible consolidar ese camino exitoso que tuvimos hace un año y que de alguna manera nos ayudó a dejar de ser el secreto mejor guardado de la publicidad colombiana.”
Entrando en materia, quisimos saber que llevó a Camilo a tomar las fotografías de la forma que lo hace, esto fue lo que nos dijo:
“Los creativos en especial los directores de arte tenemos esa tendencia a buscar fuera de la publicidad un hobbie o proyecto alterno ( ilustración, lettering, fotografía, video etc) como una válvula de escape, para oxigenar la cabeza y porque no?…para tener un proyecto profesional alterno a tu trabajo. En mi caso particular desde que aprendí unas bases sólidas de dirección de arte combinadas con la fotografía dieron como resultado el gusto por la foto fija.”


¿Y cómo fue que empezó a tomar estas fotografías?
«El proyecto desde sus inicios tuvo orígenes humildes e inesperados, yo compré el dron para irme de viaje a grabar un sitio que me gusta mucho, un día fui a probarlo ( el dron ) en la terraza de mi casa y me di cuenta que Bogotá desde el cielo tenía una cara o faceta que nadie había visto detalladamente


Además, Camilo nos compartió un poco de las recompensas o logros de su proyecto, esto nos dijo:
«El mejor logro que tengo es que es algo propio, que me ayudado a canalizar mi creatividad por otro lado diferente a lo que hago en el día a día. El proyecto en 7 meses ha tenido una aceptación fenomenal! un free press increíble! en sitios de arte como Fubiz, My Modern MEt, Dezeen y otros no especializados como Lonely Planet. Esto ha ayudado a que el proyecto tenga una difusión mundial ( Francia, España, Holanda, Estados Unidos (New York), México, Brasil, Australia, Bélgica, Noruega) que ha desencadenado en muchos comentarios positivos de las personas que ven el proyecto y quedan asombradas al ver la ciudad de una manera que no se la habían mostrado antes.»
¡Excelente Camilo! ¡Muchos éxitos tanto en Grey como con Fachadas Aéreas! BRUTAL.